El Lumbago o Lumbalgia es una afección muy común experimentada por personas entre todas las edades, afectando sus actividades diarias por el dolor lumbar. Con la adecuada valoración y el oportuno tratamiento en Fisioterapia que te brindamos en FisioClinics Palma de Mallorca conseguimos ayudarte a retornar óptimamente a tu actividad deportiva.
Si deseas conocer más acerca del el dolor lumbar continúa leyendo el siguiente artículo…
¿Qué es el Lumbago?
El Lumbago o Lumbalgia es un síntoma, no una enfermedad, que puede ser el resultado de varias anormalidades conocidas o desconocidas. La lumbalgia se define por la ubicación del dolor, generalmente se encuentra entre los bordes inferiores de las costillas y los pliegues de las nalgas. En ocasiones se acompaña de dolor en una o ambas piernas y en algunas personas se asocia con síntomas neurológicos en las extremidades inferiores. Hay dos tipos principales de dolor de espalda baja:
- 
Dolor de espalda mecánico: originados por los esfuerzos y movimientos excesivos.
 - 
Dolor inflamatorio en la parte baja de la espalda: no son calmados por el reposo.
 
¿Cuáles son los síntomas de la Lumbalgia?
Los síntomas de la Lumbalgia se caracterizan por:
- 
Dolor en la zona inferior de la zona lumbar.
 - 
Palpación dolorosa de la región lumbar.
 - 
Dolor que se puede irradiar a los miembros inferiores.
 - 
Debilidad en los miembros inferiores.
 - 
Dolor que se irradia hacia los miembros inferiores.
 - 
Amplitud articular reducida de la columna vertebral lumbar.
 - 
Sensación de adormecimiento.
 
¿Qué causa el Dolor de Espalda Baja?
En la mayoría de los casos los dolores de Espalda Baja se deben a pequeñas lesiones de las fibras musculares causadas a menudo por esfuerzos adicionales o causados por alteraciones viscerales, emocionales o vertebrales que generan reflejos dolorosos en la región lumbar. Ahora bien otros causantes del dolor de espalda son:
- 
Posiciones mantenidas en el tiempo. La causa más común de la lumbalgia es la distensión de los ligamentos que brindan soporte a la columna y los músculos de la misma.
 - 
Al realizar un movimiento brusco produce un estiramiento inadecuado de los músculos o ligamentos, causando microdesgarros.
 - 
Espasmos musculares prolongados.
 - 
Posiciones mantenidas en el tiempo.
 
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico de la Lumbalgia?
Existen múltiples herramientas diagnósticas para detectar el Lumbago o Lumbalgia como lo son la exploración física, la anamnesis, la historia clínica, como también la radiografía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética, todo este conjunto ayudará a ofrecer un diagnostico mas acertado acerca de la lumbalgia y para descartar algunos componentes asociados que afecten a las estructuras comprometidas, logrando así un razonamiento adecuado para aplicar el tratamiento adecuado para el paciente.



























    
          
    
          
    
          





