Tortícolis muscular en bebés: tratamiento osteopático para recuperar la movilidad cervical

Tortícolis muscular en bebés: tratamiento osteopático para recuperar la movilidad cervical

La tortícolis muscular congénita es una condición frecuente en bebés, caracterizada por una inclinación de la cabeza hacia un lado y una rotación hacia el lado contrario. Puede detectarse desde las primeras semanas de vida y, aunque en la mayoría de los casos no representa un problema grave, si no se trata a tiempo puede afectar el desarrollo motor, visual y postural del niño. La osteopatía pediátrica ofrece un enfoque suave y eficaz para corregir esta disfunción, ayudando al bebé a recuperar la movilidad cervical de forma natural y sin dolor. En FisioClinics Palma, contamos con osteópatas especializados en el tratamiento de bebés y recién nacidos.

¿Qué causa la tortícolis en bebés?

Esta alteración suele deberse a un acortamiento o contractura del músculo esternocleidomastoideo, que conecta la clavícula con el cráneo. Puede producirse por:

  • Posición mantenida dentro del útero (especialmente en embarazos múltiples o en bebés grandes)
  • Parto difícil o uso de instrumentos como fórceps
  • Traumatismo cervical leve durante el nacimiento
  • Malas posturas mantenidas durante los primeros meses

El resultado es una postura asimétrica de la cabeza que, si no se corrige, puede derivar en plagiocefalia posicional (aplanamiento del cráneo), dificultad en la lactancia, limitaciones visuales o retrasos en el desarrollo motor.

¿Cómo actúa la osteopatía en el tratamiento?

La osteopatía craneosacral y estructural aplicada a bebés permite:

  • Relajar la musculatura tensa
  • Mejorar la movilidad cervical
  • Corregir restricciones en el cráneo y las vértebras
  • Estimular el desarrollo simétrico del bebé

Todas las técnicas utilizadas son suaves, respetuosas y adaptadas al ritmo del niño. No se aplican manipulaciones bruscas, sino estímulos sutiles que el cuerpo del bebé integra de forma natural.

¿Cuándo empezar el tratamiento?

Cuanto antes se inicie el tratamiento, mejor será la evolución. Lo ideal es detectar la tortícolis en las primeras semanas de vida y comenzar con la intervención osteopática antes de los 3 meses. Esto permite corregir la postura con mayor facilidad y reducir el riesgo de complicaciones asociadas.

Sin embargo, si la tortícolis se detecta más tarde, el tratamiento sigue siendo efectivo y puede combinarse con ejercicios en casa y seguimiento pediátrico.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

Esto depende de la gravedad de la tortícolis, la edad del bebé y la evolución. En general, suelen ser suficientes entre 3 y 5 sesiones para notar mejoras importantes. En algunos casos, se puede recomendar un seguimiento más prolongado para asegurar un desarrollo simétrico y saludable.

Recomendaciones para padres en casa

Además del tratamiento en consulta, en FisioClinics Palma proporcionamos pautas para reforzar el trabajo osteopático en casa:

  • Cambiar de posición al bebé durante el sueño para favorecer la rotación contraria
  • Ofrecer el pecho o el biberón desde ambos lados
  • Estimular visual y auditivamente desde el lado no preferente
  • Realizar breves sesiones de tummy time (boca abajo) supervisadas

Estas acciones ayudan al bebé a desarrollar fuerza y movilidad de forma simétrica.

Conclusión

La tortícolis muscular en bebés es una condición que, tratada a tiempo y con técnicas adecuadas, tiene una evolución muy favorable. La osteopatía ofrece un enfoque natural, seguro y efectivo para restablecer el equilibrio del sistema musculoesquelético desde los primeros meses de vida. En FisioClinics Palma, acompañamos a tu bebé con atención especializada y cercana, para que crezca sin limitaciones y con el máximo bienestar posible.


tarjeta regalo general imagen
Tarjeta regalo FisioClinics

¿Cómo pedir cita en FisioClinics Palma?

Para reservar una cita puedes llamar al número 617311285 , enviarnos un WhatsApp al número 617311285 o enviarnos un mensaje a través del formulario de contacto

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel