El síndrome del túnel carpiano es una de las neuropatías periféricas más comunes. Afecta principalmente a personas que realizan movimientos repetitivos con las manos, como trabajadores de oficina, músicos, costureros o quienes utilizan dispositivos electrónicos durante muchas horas al día. El dolor, hormigueo y debilidad en la mano pueden llegar a ser incapacitantes si no se trata adecuadamente. En FisioClinics Palma, ofrecemos un enfoque fisioterapéutico completo que combina técnicas manuales y ejercicios terapéuticos para aliviar los síntomas y mejorar la funcionalidad de la muñeca sin necesidad de cirugía.
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
El túnel carpiano es un conducto estrecho en la muñeca por el que pasan tendones flexores y el nervio mediano, que proporciona sensibilidad y movilidad a parte de la mano. Cuando este túnel se estrecha o se inflama por sobreuso o compresión, el nervio queda atrapado y se generan síntomas característicos:
- Hormigueo o adormecimiento en los dedos pulgar, índice y medio
- Dolor que puede irradiarse hacia el antebrazo
- Debilidad al agarrar objetos
- Sensación de calambre nocturno o al despertar
Causas comunes del túnel carpiano
- Movimientos repetitivos y prolongados de la muñeca
- Uso excesivo del ratón o teclado
- Malas posturas de trabajo
- Retención de líquidos en el embarazo o menopausia
- Enfermedades como la diabetes, artritis reumatoide o hipotiroidismo
¿Cómo puede ayudar la fisioterapia?
La fisioterapia busca reducir la presión sobre el nervio mediano, mejorar el espacio en el túnel carpiano y aliviar los síntomas sin intervención quirúrgica. En FisioClinics Palma, realizamos un tratamiento adaptado al grado de afectación y a las causas subyacentes de cada paciente.
1. Terapia manual y movilización neural
La terapia manual se enfoca en liberar restricciones musculares y fasciales del antebrazo, la muñeca y el cuello, lo cual mejora la movilidad y reduce la compresión sobre el nervio.
Además, se aplican técnicas de movilización del nervio mediano (neurodinamia) que ayudan a restaurar su capacidad de deslizamiento y disminuir la irritación.
2. Ejercicios terapéuticos
Los ejercicios juegan un papel clave en la recuperación. Algunos de los más efectivos son:
- Ejercicios de estiramiento del nervio mediano, realizados con movimientos específicos del brazo y la muñeca
- Fortalecimiento de la musculatura del antebrazo para mejorar el soporte articular
- Estiramientos del flexor superficial y profundo de los dedos
- Movilidad articular de muñeca y dedos para reducir rigidez
Estos ejercicios se adaptan según el nivel de dolor y se enseñan para realizarlos también en casa.
3. Corrección postural y ergonomía
Muchos casos de túnel carpiano están asociados a malas posturas al trabajar. Por eso, parte del tratamiento incluye:
- Revisión del puesto de trabajo (posición del teclado, ratón, silla)
- Educación sobre pausas activas
- Pautas de higiene postural para actividades repetitivas
4. Terapias complementarias
- Electroterapia analgésica para reducir el dolor
- Ultrasonido terapéutico para disminuir la inflamación local
- Vendajes neuromusculares (kinesiotaping) que mejoran la descarga del área afectada
¿Cuándo está indicada la cirugía?
La cirugía solo se recomienda en casos muy avanzados, donde hay pérdida de fuerza significativa o atrofia muscular. En la mayoría de los casos leves a moderados, la fisioterapia ofrece resultados muy positivos sin necesidad de intervención quirúrgica.
Conclusión
El síndrome del túnel carpiano no debe ignorarse, ya que si se cronifica puede derivar en daño nervioso irreversible. Con un tratamiento fisioterapéutico adecuado y personalizado, es posible aliviar el dolor, recuperar la movilidad y prevenir complicaciones futuras. En FisioClinics Palma, te acompañamos con las mejores técnicas para que puedas recuperar la funcionalidad de tu mano de forma segura y eficaz.