Campaña de vacunación antigripal 2025-2026 en Baleares: protegerse de la gripe para cuidar la salud respiratoria

Campaña de vacunación antigripal 2025-2026 en Baleares: protegerse de la gripe para cuidar la salud respiratoria

El 13 de octubre de 2025 comenzó oficialmente en Baleares la campaña de vacunación contra la gripe 2025-2026, con la distribución de 276.800 dosis y una importante novedad: la extensión de la recomendación de vacunación a los niños de hasta siete años (nacidos entre 2018 y 2022).

El objetivo, según la Conselleria de Salut i Consum, es reforzar la inmunización en los grupos más vulnerables —mayores, embarazadas, sanitarios y personas con enfermedades crónicas— y ampliar la protección infantil, donde la gripe suele tener un alto impacto en contagios familiares y escolares.

Además, la vacunación vuelve a realizarse de forma conjunta con la dosis de refuerzo frente a la COVID-19, especialmente en residencias y centros de salud de Palma de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.

Una enfermedad que va más allá del catarro común

Aunque muchas personas la confunden con un simple resfriado, la gripe es una infección respiratoria aguda potencialmente grave, causada por los virus gripales A y B.

Su transmisión es rápida y su capacidad de mutar obliga a renovar las vacunas cada temporada.

Los síntomas típicos incluyen fiebre alta, dolor muscular, tos seca, cansancio y congestión. Sin embargo, en los casos más severos puede derivar en neumonía, bronquitis, crisis asmáticas o descompensaciones de enfermedades crónicas como la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) o la insuficiencia cardíaca.

Cada año, según el Ministerio de Sanidad, la gripe causa más de 400.000 consultas médicas y cerca de 6.000 hospitalizaciones en España, muchas de ellas en población de riesgo.

Por eso la vacunación es fundamental: reduce las complicaciones graves hasta en un 70 % y evita contagios comunitarios, especialmente entre niños y mayores, que actúan como principales transmisores.

Por qué la vacunación en niños es clave este año

La gran novedad de la campaña 2025-2026 en Baleares es la inclusión de los niños hasta los 7 años en la recomendación de vacunación.

Hasta ahora, el programa solo contemplaba a los menores de 5 años, pero los expertos han decidido ampliarlo tras observar un aumento de hospitalizaciones pediátricas por gripe durante la pasada temporada invernal.

Los niños, además de ser más propensos a contraer el virus, lo transmiten fácilmente a familiares y cuidadores, convirtiéndose en un vector de contagio relevante.

Vacunarlos no solo los protege a ellos, sino que crea un efecto de inmunidad comunitaria que reduce los brotes en colegios y hogares.

En Palma, los centros de salud ya han habilitado agendas pediátricas específicas para la campaña y se prevé una gran afluencia de familias durante las primeras semanas.

Consecuencias respiratorias de la gripe: cuando el virus deja huella

Aunque la mayoría de los casos se resuelven en pocos días, la gripe puede dejar secuelas respiratorias importantes, sobre todo en personas con enfermedades crónicas o defensas bajas.

Entre las complicaciones más frecuentes se encuentran:

  • Neumonía viral o bacteriana secundaria.
  • Crisis asmáticas o exacerbación de la EPOC.
  • Afectación muscular y fatiga prolongada.
  • Tos persistente y dificultad respiratoria.

En algunos pacientes, especialmente los mayores o quienes han requerido hospitalización, el virus puede provocar una pérdida de capacidad pulmonar, debilidad muscular y menor tolerancia al esfuerzo físico.

En estos casos, la recuperación no se limita a esperar que los síntomas desaparezcan.

Aquí es donde la fisioterapia respiratoria se convierte en un pilar esencial del proceso de rehabilitación.

La fisioterapia respiratoria: un aliado clave tras la gripe

La fisioterapia respiratoria es una especialidad que utiliza técnicas manuales y ejercicios específicos para mejorar la función pulmonar, movilizar secreciones y optimizar la ventilación.

Su papel ha cobrado especial relevancia tras la pandemia y ante el aumento de enfermedades respiratorias estacionales.

Entre sus beneficios más destacados:

  • Facilita la expulsión de moco y secreciones bronquiales, mejorando la oxigenación.
  • Favorece la reexpansión pulmonar tras procesos infecciosos o periodos de reposo prolongado.
  • Mejora la eficiencia del diafragma y los músculos respiratorios.
  • Reduce la sensación de ahogo y la fatiga durante el esfuerzo.

La fisioterapia respiratoria no solo se aplica en hospitales, sino también en clínicas especializadas y en atención domiciliaria, donde ayuda a pacientes que han sufrido bronquitis postgripal o neumonías a recuperar su capacidad funcional y autonomía.

¿Quién debería recibir fisioterapia respiratoria tras la gripe?

Aunque no todos los casos la requieren, ciertos grupos se benefician especialmente:

  • Pacientes mayores de 60 años o con enfermedades crónicas (EPOC, asma, insuficiencia cardíaca).
  • Personas que han pasado por neumonía o han necesitado hospitalización.
  • Niños pequeños con acumulación de secreciones o dificultad para expectorar.
  • Adultos con debilidad muscular o fatiga persistente tras la infección.

El tratamiento es completamente individualizado: se evalúa la capacidad respiratoria, la fuerza muscular y la saturación de oxígeno.

En Palma, centros como FisioClinics Palma incorporan programas de rehabilitación respiratoria adaptados a la edad y al estado de salud del paciente, combinando ejercicios de control diafragmático, drenaje bronquial y reeducación postural.

Este tipo de abordaje contribuye a prevenir recaídas y mejorar la calidad de vida, sobre todo en los meses fríos, cuando las infecciones respiratorias se multiplican.

La gripe y la salud comunitaria: una responsabilidad compartida

Vacunarse no solo protege al individuo, sino a toda la comunidad.

La gripe se propaga con rapidez en espacios cerrados —oficinas, escuelas, transporte público—, y cada persona inmunizada rompe la cadena de transmisión.

Las autoridades sanitarias insisten en que, junto a la vacunación, deben mantenerse medidas básicas de prevención:

  • Lavado frecuente de manos.
  • Ventilación de espacios cerrados.
  • Evitar acudir al trabajo o al colegio con fiebre o tos intensa.
  • Cubrirse al toser o estornudar.

En Palma, los centros de salud reportan una buena acogida de la campaña, especialmente entre mayores y familias con niños pequeños.

Sin embargo, los profesionales recuerdan que la inmunidad no es inmediata: se necesitan unas dos semanas después de la vacuna para alcanzar protección óptima.

El papel de la fisioterapia en la prevención respiratoria

Más allá de la rehabilitación postinfecciosa, la fisioterapia también puede desempeñar un papel preventivo en la salud respiratoria.

Los ejercicios de expansión torácica, control postural y fortalecimiento del diafragma ayudan a mantener los pulmones activos y funcionales, especialmente en personas mayores o sedentarias.

Esta forma de trabajo corporal mejora la resistencia y prepara el sistema respiratorio para responder mejor ante infecciones como la gripe o el resfriado.

De hecho, varios estudios han demostrado que quienes realizan ejercicios respiratorios regularmente tienen menos probabilidades de sufrir complicaciones graves ante infecciones virales.

Por ello, integrar la fisioterapia respiratoria en la rutina de autocuidado se está convirtiendo en una práctica recomendada por muchos especialistas en Palma.

Conclusión: prevenir hoy para respirar mejor mañana

La campaña de vacunación antigripal 2025-2026 en Baleares no es solo una medida sanitaria, sino una inversión colectiva en salud.

La gripe sigue siendo una amenaza seria, y prevenirla mediante la vacunación —especialmente en niños, mayores y pacientes crónicos— es el primer paso para reducir complicaciones y mantener una buena calidad de vida.

Cuando el virus deja huella, la fisioterapia respiratoria se presenta como una herramienta eficaz para recuperar la función pulmonar, fortalecer el cuerpo y volver a respirar sin dificultad.

En una ciudad como Palma, donde el bienestar y el deporte forman parte del estilo de vida, prevenir, vacunarse y cuidar la salud respiratoria son los tres pilares para afrontar el invierno con energía y confianza.

tarjeta regalo general imagen
Tarjeta regalo FisioClinics

¿Cómo pedir cita en FisioClinics Palma?

Para reservar una cita puedes llamar al número 617311285 , enviarnos un WhatsApp al número 617311285 o enviarnos un mensaje a través del formulario de contacto

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel