Tratamiento fisioterapéutico del síndrome del músculo piramidal: el falso dolor ciático

Tratamiento fisioterapéutico del síndrome del músculo piramidal: el falso dolor ciático

El síndrome del músculo piramidal es una causa muy frecuente de lo que se conoce como “falsa ciática”. Aunque el dolor se irradia por la pierna como en una hernia discal, su origen no está en la columna, sino en un músculo profundo de la pelvis: el piramidal. Este puede comprimir el nervio ciático y causar síntomas muy molestos.

En FisioClinics Palma, abordamos el tratamiento del síndrome del músculo piramidal con fisioterapia especializada, combinando terapia manual, ejercicio funcional y técnicas de liberación neuromuscular.

¿Qué es el músculo piramidal?

Es un pequeño músculo situado en la parte profunda del glúteo, que conecta el sacro con el fémur. Su función es rotar externamente la cadera y estabilizar la pelvis al caminar.

El problema ocurre cuando este músculo se contractura, inflama o se vuelve hipertónico. Esto provoca una compresión del nervio ciático, que pasa justo por debajo o a veces a través del piramidal.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome del piramidal?

  • Dolor profundo en la nalga.
  • Irradiación del dolor hacia la parte posterior del muslo (similar a la ciática).
  • Sensación de hormigueo o quemazón.
  • Empeoramiento al estar sentado o al subir escaleras.
  • Dolor al realizar rotaciones de cadera.

La diferencia principal es que no suele haber afectación neurológica ni pérdida de reflejos, como ocurre en una hernia.

Causas comunes del síndrome

  • Traumatismos o caídas sobre el glúteo.
  • Sobreuso deportivo (especialmente en corredores o ciclistas).
  • Asimetrías pélvicas o dismetrías de piernas.
  • Posturas prolongadas sentado (por ejemplo, en oficina).
  • Alteraciones biomecánicas de cadera o columna lumbar.

¿Cómo lo tratamos desde la fisioterapia?

El abordaje fisioterapéutico se centra en liberar el músculo, reducir la compresión del nervio y mejorar el control postural.

1. Valoración funcional

Incluye tests específicos de movilidad, palpación profunda del piramidal y análisis de la marcha para detectar disfunciones biomecánicas.

2. Terapia manual

  • Masoterapia profunda en glúteos y región sacra.
  • Liberación miofascial para reducir el tono muscular.
  • Técnicas de energía muscular para restaurar la longitud del piramidal.

3. Punción seca

En casos donde hay puntos gatillo activos, la punción seca permite una liberación rápida y eficaz del músculo afectado.

4. Estiramientos específicos

Se aplican estiramientos activos y pasivos del piramidal y de toda la cadena posterior. Se combinan con ejercicios de movilidad de cadera y pelvis.

5. Neurodinamia del nervio ciático

Es clave movilizar el nervio para que recupere su elasticidad y funcionalidad. Estas técnicas deben aplicarse con control profesional.

6. Reeducación postural

Muchas veces, el origen del síndrome está en un mal patrón postural. Se corrige la alineación de la pelvis, la estabilidad lumbar y la forma de sentarse o caminar.

¿Qué resultados se pueden esperar?

Con un tratamiento adecuado, el síndrome del músculo piramidal puede mejorar de forma significativa en 3 a 6 semanas. Si no se aborda, puede cronificarse y generar alteraciones compensatorias en la columna o las piernas.

Conclusión

El falso dolor ciático provocado por el músculo piramidal es tratable y reversible con un enfoque fisioterapéutico específico. En FisioClinics Palma contamos con fisioterapeutas especializados en dolor musculoesquelético que pueden ayudarte a recuperar tu movilidad, eliminar el dolor y volver a tus actividades con seguridad.

tarjeta regalo general imagen
Tarjeta regalo FisioClinics

¿Cómo pedir cita en FisioClinics Palma?

Para reservar una cita puedes llamar al número 617311285 , enviarnos un WhatsApp al número 617311285 o enviarnos un mensaje a través del formulario de contacto

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel