La artrosis cervical es una condición degenerativa que afecta a las vértebras del cuello y puede provocar dolor, rigidez, vértigos y limitación de movimiento. Aunque no se puede revertir, sí es posible prevenir su progresión y mejorar significativamente la calidad de vida mediante el fortalecimiento muscular específico. En este artículo te explicamos cómo prevenir el avance de la artrosis cervical a través del ejercicio terapéutico y cómo lo trabajamos en FisioClinics Palma.
¿Qué es la artrosis cervical?
Es el desgaste del cartílago que recubre las articulaciones entre las vértebras del cuello (C1 a C7), acompañado de la formación de osteofitos (picos óseos) y reducción del espacio articular. Esto genera síntomas como:
- Dolor y rigidez en el cuello.
- Limitación en la rotación o inclinación de la cabeza.
- Cefaleas de origen cervical.
- Vértigos o mareos por afectación de la circulación o los nervios.
Uno de los factores clave en la progresión de esta patología es la debilidad muscular y el mal control postural.
¿Por qué es importante el fortalecimiento?
El cuello está formado por múltiples músculos que trabajan en equilibrio para mantener la cabeza estable y facilitar el movimiento. Cuando este sistema falla:
- Aumenta la carga sobre las estructuras articulares.
- Se incrementa la rigidez y la sensación de fatiga muscular.
- Se favorece la progresión del desgaste articular.
Fortalecer la musculatura cervical ayuda a:
- Reducir la presión sobre las articulaciones.
- Mejorar la postura y el control del movimiento.
- Disminuir el dolor y la rigidez.
- Evitar compensaciones que afecten a otras zonas (hombros, zona dorsal).
Ejercicios clave para la artrosis cervical
En FisioClinics Palma, diseñamos programas de fortalecimiento adaptados a cada paciente. Algunos ejercicios esenciales incluyen:
1. Activación de la musculatura profunda cervical
- Ejercicios de doble mentón o “chin tuck”, que activan los flexores cervicales profundos, fundamentales para una correcta alineación.
2. Isométricos de cuello
- Empujar suavemente con la cabeza contra la mano (sin movimiento) hacia distintos planos: frontal, lateral y posterior. Mejoran la fuerza sin dañar las articulaciones.
3. Reeducación postural con control del core
- Ejercicios de estabilización global que integran el cuello, la espalda y el abdomen, favoreciendo una postura erguida y funcional.
4. Fortalecimiento escapular
- Trabajar trapecio inferior, serrato y romboides ayuda a estabilizar el cuello desde la cintura escapular.
5. Ejercicios en suspensión o poleas
- Para fases más avanzadas, se puede trabajar con resistencia progresiva en rangos seguros.
Consejos para un entrenamiento seguro
- Comenzar con baja carga e intensidad.
- Evitar movimientos bruscos o dolorosos.
- Realizar los ejercicios de forma controlada y supervisada.
- Combinar el fortalecimiento con movilidad y estiramientos suaves.
Conclusión
El fortalecimiento muscular específico es una estrategia fundamental para prevenir la progresión de la artrosis cervical y reducir sus síntomas. En FisioClinics Palma te ayudamos a recuperar el control sobre tu cuello y mejorar tu bienestar diario con un plan de ejercicios personalizado y progresivo.