Fisioterapia tras un ACV: Recuperación y rehabilitación del paciente

Fisioterapia tras un ACV: Recuperación y rehabilitación del paciente

Un accidente cerebrovascular (ACV) puede generar secuelas que afectan la movilidad, la coordinación y la independencia del paciente. La rehabilitación es clave para recuperar funciones motoras y mejorar la calidad de vida tras un episodio de este tipo. La fisioterapia juega un papel fundamental en este proceso, ayudando a restablecer la movilidad, reducir la espasticidad y mejorar la autonomía en las actividades diarias.

En FisioClinics Palma, ofrecemos programas de rehabilitación diseñados específicamente para pacientes que han sufrido un ACV, adaptando cada sesión a sus necesidades y capacidades.

Importancia de la fisioterapia en la recuperación tras un ACV

El ACV puede provocar diferentes grados de afectación en el cuerpo, desde debilidad en un lado del cuerpo hasta parálisis parcial, dificultades para caminar o problemas de coordinación. La fisioterapia es esencial para estimular el sistema nervioso y fomentar la neuroplasticidad, que es la capacidad del cerebro para reorganizarse y recuperar funciones perdidas.

 

Los tratamientos fisioterapéuticos están enfocados en mejorar el equilibrio, la coordinación y la fuerza muscular. También se trabaja la reeducación postural para corregir compensaciones y evitar posturas inadecuadas que puedan generar nuevas lesiones o dolores.

Técnicas utilizadas en la rehabilitación post-ACV

En FisioClinics Palma, aplicamos diversas técnicas para ayudar a nuestros pacientes a recuperar su movilidad y autonomía:

  • Movilización pasiva y activa: se trabaja la movilidad articular para evitar la rigidez y mejorar la amplitud de movimiento.
  • Ejercicios de fortalecimiento muscular: ayudan a recuperar la fuerza en las extremidades afectadas y mejorar la estabilidad.
  • Entrenamiento del equilibrio y la marcha: se enseña a los pacientes a recuperar la capacidad de caminar de forma segura y sin riesgos de caídas.
  • Terapia manual: se aplican técnicas para aliviar la espasticidad y mejorar la circulación en las zonas afectadas.

Además, la fisioterapia tras un ACV no solo mejora la movilidad, sino que también contribuye a la recuperación de funciones básicas como la respiración y la deglución, que pueden verse afectadas en algunos pacientes.

¿Cuánto tiempo dura la rehabilitación tras un ACV?

El proceso de recuperación varía según la gravedad del ACV y el estado del paciente. En algunos casos, la rehabilitación puede durar meses o incluso años, dependiendo de la respuesta del cuerpo al tratamiento. La clave está en la constancia y en la personalización de las sesiones para adaptarlas a las necesidades de cada persona. En FisioClinics Palma, diseñamos programas de rehabilitación progresivos, asegurando que cada paciente reciba el tratamiento adecuado en cada etapa de su recuperación.

Conclusión

La fisioterapia tras un ACV es fundamental para mejorar la calidad de vida del paciente, restaurando la movilidad y fomentando su independencia. Gracias a un tratamiento adecuado y personalizado, es posible recuperar habilidades motoras y mejorar el bienestar general. En FisioClinics Palma, contamos con fisioterapeutas especializados en rehabilitación neurológica que trabajan con técnicas avanzadas para optimizar la recuperación.

tarjeta regalo general imagen
Tarjeta regalo FisioClinics

¿Cómo pedir cita en FisioClinics Palma?

Para reservar una cita puedes llamar al número 617311285 , enviarnos un WhatsApp al número 617311285 o enviarnos un mensaje a través del formulario de contacto

Contacta con FisioClinics

Inserte una respuesta numeral

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel