Dolor costal sin causa aparente: tratamiento del síndrome de Tietze con fisioterapia

Dolor costal sin causa aparente: tratamiento del síndrome de Tietze con fisioterapia

El síndrome de Tietze es una causa poco frecuente, pero real, de dolor costal en la región torácica anterior. Este dolor puede aparecer sin un motivo aparente, confundirse con problemas cardíacos, pulmonares o gastrointestinales, y generar gran preocupación en quienes lo padecen. Afortunadamente, no es una patología grave, y suele responder muy bien al tratamiento fisioterapéutico conservador.

En FisioClinics Palma, abordamos el tratamiento del síndrome de Tietze desde la fisioterapia con técnicas manuales, terapia desinflamatoria, ejercicio terapéutico y educación postural, lo que nos permite reducir el dolor, restaurar la movilidad torácica y prevenir recaídas.

¿Qué es el síndrome de Tietze?

Se trata de una inflamación de las uniones costocondrales, es decir, en los cartílagos que conectan las costillas con el esternón. Es más común en la segunda, tercera o cuarta costilla, y se manifiesta como un dolor puntual, inflamación y molestias al respirar profundamente, toser o estirarse.

A diferencia de la costocondritis, que es más común y no genera inflamación visible, el síndrome de Tietze se acompaña de hinchazón localizada y sensibilidad al tacto. Aunque es benigno y autolimitado, el dolor puede ser intenso y persistente si no se trata adecuadamente.

¿Por qué aparece?

Las causas no siempre son claras, pero se han identificado varios factores de riesgo:

  • Microtraumatismos repetitivos (por movimientos forzados del tronco).
  • Tos crónica o esfuerzo respiratorio.
  • Entrenamiento físico excesivo en el gimnasio.
  • Posturas mantenidas y sedentarismo.
  • Estrés emocional que afecta la musculatura torácica.

También puede aparecer tras infecciones respiratorias o tras una cirugía torácica, aunque no es lo más habitual.

¿Cómo se manifiesta el dolor?

Los pacientes describen el dolor como:

  • Punzante, localizado cerca del esternón.
  • Se intensifica al respirar profundamente o al moverse.
  • Irradia a veces hacia el cuello, la espalda o el brazo izquierdo.
  • Puede empeorar al estar sentado mucho tiempo o al dormir de lado.

Esto último hace que muchas personas lo confundan con un infarto, generando ansiedad adicional. Un diagnóstico clínico adecuado y pruebas complementarias ayudan a descartarlo.

Tratamiento fisioterapéutico del síndrome de Tietze

En  FisioClinics Palma realizamos un tratamiento multidisciplinar y personalizado, sin recurrir a fármacos ni cirugías.

1. Evaluación postural y respiratoria

Se evalúan los patrones respiratorios, la movilidad costal, la musculatura accesoria y la postura general del paciente. Esto nos da las claves para identificar sobrecargas y disfunciones.

2. Terapia manual desinflamatoria

Aplicamos técnicas específicas de movilización costal, liberación miofascial y masaje suave en la zona esternocostal para disminuir la tensión. También se trabajan las vértebras dorsales implicadas para restaurar el equilibrio articular.

3. Estiramientos torácicos y ejercicios respiratorios

Con ejercicios guiados, ayudamos al paciente a ampliar la movilidad del tórax y a liberar la musculatura intercostal y pectoral. Una buena respiración diafragmática también es esencial para evitar que la zona inflamada se sobrecargue.

4. Educación postural

El paciente aprende a modificar hábitos posturales (especialmente si trabaja en oficina o frente al ordenador) que podrían estar generando presión sobre el cartílago costal.

5. Reeducación funcional

Si el paciente realiza deporte o actividad física, se adaptan ejercicios para evitar gestos que perpetúen la inflamación. También se enseña cómo volver al entrenamiento de forma progresiva.

¿Cuánto dura el tratamiento?

La mayoría de los casos mejoran significativamente entre 4 y 6 semanas. En los casos más crónicos o con recaídas frecuentes, puede ser necesario un plan de tratamiento más largo, acompañado de revisiones periódicas.

¿Qué NO hacer ante un dolor de Tietze?

  • No automedicarse con antiinflamatorios sin diagnóstico médico.
  • Evitar la inmovilización total (puede empeorar la rigidez).
  • No aplicar calor si hay inflamación activa.
  • No realizar ejercicios sin supervisión profesional.

Conclusión

El síndrome de Tietze puede parecer alarmante, pero con un diagnóstico certero y el tratamiento adecuado, es posible volver a la normalidad en pocas semanas. En  FisioClinics Palma, te ofrecemos un abordaje fisioterapéutico completo y seguro que trata el dolor desde su origen, sin necesidad de fármacos ni procedimientos invasivos.


tarjeta regalo general imagen
Tarjeta regalo FisioClinics

How to make an appointment at FisioClinics Palma?

Para reservar una cita puedes llamar al número 617311285670411744 , enviarnos un WhatsApp al número 617311285 o enviarnos un mensaje a través del formulario de contacto

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel