Fisioterapia en pacientes con secuelas de un derrame cerebral

Fisioterapia en pacientes con secuelas de un derrame cerebral

El derrame cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular hemorrágico (ACV hemorrágico), ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe y provoca una hemorragia. Esta condición puede causar daños neurológicos severos, afectando la movilidad, la fuerza muscular y la capacidad de realizar actividades cotidianas. Muchas personas que han sufrido un derrame cerebral experimentan secuelas como hemiplejía, espasticidad, problemas de equilibrio y dificultades en la coordinación de movimientos.


La fisioterapia es fundamental en la recuperación de estos pacientes, ya que ayuda a restablecer las funciones motoras, prevenir la atrofia muscular y mejorar la calidad de vida. En FisioClinics Palma, ofrecemos programas de rehabilitación personalizados para ayudar a los pacientes a recuperar su autonomía y reducir el impacto de las secuelas.

¿Cómo afecta un derrame cerebral a la movilidad?

Las secuelas de un derrame cerebral dependen de la zona del cerebro afectada y la magnitud del daño neurológico. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Pérdida de fuerza en un lado del cuerpo (hemiplejía o hemiparesia).
  • Dificultad para coordinar movimientos.
  • Rigidez muscular y espasticidad.
  • Pérdida del equilibrio y riesgo de caídas.
  • Dolor y contracturas musculares.

La rehabilitación fisioterapéutica es clave para recuperar la movilidad y prevenir complicaciones secundarias, como atrofias musculares, úlceras por presión y problemas articulares.

Técnicas de fisioterapia para pacientes con secuelas de un derrame cerebral

En FisioClinics Palma, aplicamos diferentes estrategias para optimizar la recuperación de los pacientes:

1. Movilización pasiva y activa

Cuando el paciente tiene limitaciones para moverse por sí mismo, se realizan movilizaciones pasivas para mantener la flexibilidad articular y evitar la rigidez. A medida que el paciente recupera fuerza, se incorporan ejercicios activos para fortalecer los músculos y mejorar la coordinación.

2. Entrenamiento del equilibrio y la marcha

Muchas personas con secuelas de un derrame cerebral tienen dificultades para caminar debido a la debilidad en una pierna o la falta de coordinación. Con ejercicios de reeducación de la marcha, el paciente aprende a desplazarse de forma más estable y segura.

3. Terapia manual y liberación miofascial

El objetivo de la terapia manual es reducir la espasticidad (rigidez muscular involuntaria) y mejorar la movilidad en las articulaciones afectadas.

4. Estimulación neuromuscular

Se emplean técnicas como la electroestimulación para activar los músculos debilitados y mejorar la respuesta motora del paciente.

5. Terapia ocupacional y funcional

El objetivo de esta terapia es recuperar la capacidad para realizar actividades diarias como vestirse, alimentarse o escribir.

¿Cuánto tiempo dura la rehabilitación?

El tiempo de recuperación varía según la gravedad del derrame cerebral y la respuesta del paciente a la fisioterapia. En muchos casos, la rehabilitación puede durar meses o incluso años. La constancia y la personalización del tratamiento son claves para obtener mejores resultados. En FisioClinics Palma, trabajamos con cada paciente para ofrecer un tratamiento adaptado a sus necesidades y evolución.

tarjeta regalo general imagen
Tarjeta regalo FisioClinics

Contacta con FisioClinics

Inserte una respuesta numeral

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa

FisioClinics Group Youtube channel