La epicondilitis lateral, conocida como codo de tenista, es una lesión por sobreuso que causa dolor en la parte externa del codo, especialmente al realizar movimientos de agarre, levantar objetos o trabajar con herramientas. Una de las técnicas más efectivas y cada vez más utilizadas en fisioterapia para tratar este problema es la terapia con ondas de choque. En este artículo te explicamos cómo actúan las ondas de choque en el tratamiento de la epicondilitis y cómo las aplicamos en FisioClinics Palma como parte de un enfoque terapéutico completo.
¿Qué es la epicondilitis o codo de tenista?
La epicondilitis lateral es una inflamación o degeneración del tendón de los músculos extensores del antebrazo, especialmente el extensor radial corto del carpo, en su inserción en el epicóndilo lateral del húmero. Aunque se llama "codo de tenista", afecta también a personas que:
- Usan herramientas manuales.
- Trabajan con ordenador.
- Realizan movimientos repetitivos con el brazo.
Los síntomas más frecuentes son:
- Dolor en la cara externa del codo.
- Molestias al extender la muñeca o levantar objetos.
- Pérdida de fuerza en el agarre.
¿Qué son las ondas de choque?
Las ondas de choque extracorpóreas son ondas acústicas de alta energía que se aplican de forma localizada sobre el tejido afectado. Su uso en fisioterapia está respaldado por numerosos estudios científicos, especialmente en lesiones tendinosas crónicas como la epicondilitis.
Beneficios de las ondas de choque:
- Estimulan la regeneración del tendón.
- Rompen microcalcificaciones y adherencias.
- Mejoran la circulación y oxigenación local.
- Disminuyen el dolor a medio y largo plazo.
¿Cómo se aplica el tratamiento en FisioClinics Palma?
En FisioClinics Palma, aplicamos ondas de choque de forma personalizada y combinada con otras técnicas. El procedimiento es sencillo:
- Se localiza el punto doloroso exacto mediante palpación.
- Se aplica un gel conductor sobre la zona.
- Se administran las ondas con un cabezal especial, durante unos minutos.
El tratamiento es rápido, no invasivo y bien tolerado por la mayoría de pacientes, aunque puede generar una ligera molestia momentánea.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Generalmente se recomiendan entre 3 y 5 sesiones, espaciadas semanalmente, dependiendo de la evolución del paciente y la cronicidad de la lesión.
Complemento al tratamiento completo
Las ondas de choque son muy efectivas, pero deben formar parte de un enfoque integral que incluya:
- Terapia manual.
- Ejercicios de fortalecimiento (ver siguiente artículo).
- Educación en ergonomía y control de carga.
Conclusión
Las ondas de choque son una herramienta avanzada y eficaz para tratar la epicondilitis o codo de tenista, especialmente cuando el dolor se ha cronificado y no mejora con otras técnicas. En FisioClinics Palma contamos con esta tecnología y con un equipo de fisioterapeutas especializados que te acompañarán en todo el proceso de recuperación, con el objetivo de eliminar el dolor y devolverte la funcionalidad.